Actividades

1. "El Poder de las Palabras" (Juego de Rol)
Objetivo: Reflexionar sobre el impacto de las palabras y cómo estas pueden lastimar o sanar.
Dinámica: Dividir a los estudiantes en parejas.

• Proporciona tarjetas con situaciones cotidianas en la escuela (por ejemplo, un insulto, un halago, una crítica constructiva). 

• Un estudiante representa a la persona que dice algo, y el otro reacciona según cómo se siente. - Después, intercambian roles y discuten cómo se sintieron en cada situación.

Reflexión final: ¿Cómo podemos usar las palabras para construir un ambiente positivo en lugar de lastimar?



2. "El Teléfono Roto de la Empatía"
Objetivo: Entender cómo los mensajes pueden distorsionarse y generar malentendidos.
Dinámica: Forma un círculo con los estudiantes.

• Susurra un mensaje relacionado con la violencia verbal (por ejemplo, "Ana dijo que no quieres jugar con ella") al primer estudiante.
•Este mensaje se pasa de uno en uno hasta llegar al último estudiante, quien lo dice en voz alta.
•Compara el mensaje original con el final y discute cómo se distorsionó.
Reflexión final: ¿Cómo podemos evitar malentendidos que generen conflictos verbales?



3. "Construyendo Puentes" (Juego de Construcción)
Objetivo: Fomentar la colaboración y la comunicación positiva.
Dinámica: Dividir a los estudiantes en equipos y dales materiales como palitos, bloques o papel.

•Cada equipo debe construir un "puente" que represente la comunicación positiva. 
•Durante la construcción, los estudiantes deben usar palabras de apoyo y evitar críticas negativas.
•Al final, cada equipo presenta su puente y explica cómo las palabras ayudaron a lograrlo.

Reflexión final: ¿Cómo nos sentimos al trabajar en equipo usando palabras positivas?


4. "El Semáforo de las Emociones"
Objetivo: Identificar y gestionar emociones relacionadas con la violencia verbal.
Dinámica: Crea un semáforo con tres colores: rojo (detener), amarillo (reflexionar) y verde (actuar).

• Presenta situaciones de violencia verbal (por ejemplo, un insulto o una burla).
• Los estudiantes deben decidir qué color del semáforo representa la mejor acción: detenerse, pensar antes de actuar o responder de manera positiva.

Reflexión final: ¿Cómo podemos usar el semáforo para manejar conflictos verbales en la escuela?


5. "El Muro de las Palabras Positivas"
Objetivo: Promover el uso de palabras que construyan y fortalezcan las relaciones.

 Dinámica: Coloca un mural o pizarra en el aula.

•Entrega a cada estudiante una tarjeta o post-it.

 •Pídeles que escriban una palabra o frase positiva que les gustaría escuchar en la escuela (por ejemplo, "Eres importante", "Gracias por tu ayuda"). 

• Peguen las tarjetas en el mural y lean en voz alta algunas de ellas.

Reflexión final: ¿Cómo nos sentimos al escuchar palabras positivas? ¿Cómo podemos usarlas más en nuestro día a día?

Integrantes:
 Alexis Sierra.
 Daniela Castro.
Tomas Gutiérrez.
Juan Ramos. 
María Paima.


Colegio:
  Luis López de Mesa I.E.D  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar