Actividades
• Proporciona tarjetas con situaciones cotidianas en la escuela (por ejemplo, un insulto, un halago, una crítica constructiva).
• Un estudiante representa a la persona que dice algo, y el otro reacciona según cómo se siente. - Después, intercambian roles y discuten cómo se sintieron en cada situación.
• Susurra un mensaje relacionado con la violencia verbal (por ejemplo, "Ana dijo que no quieres jugar con ella") al primer estudiante.
•Este mensaje se pasa de uno en uno hasta llegar al último estudiante, quien lo dice en voz alta.
•Compara el mensaje original con el final y discute cómo se distorsionó.
Reflexión final: ¿Cómo podemos evitar malentendidos que generen conflictos verbales?
•Cada equipo debe construir un "puente" que represente la comunicación positiva.
•Durante la construcción, los estudiantes deben usar palabras de apoyo y evitar críticas negativas.
•Al final, cada equipo presenta su puente y explica cómo las palabras ayudaron a lograrlo.
• Presenta situaciones de violencia verbal (por ejemplo, un insulto o una burla).
• Los estudiantes deben decidir qué color del semáforo representa la mejor acción: detenerse, pensar antes de actuar o responder de manera positiva.
Dinámica: Coloca un mural o pizarra en el aula.
•Entrega a cada estudiante una tarjeta o post-it.•Pídeles que escriban una palabra o frase positiva que les gustaría escuchar en la escuela (por ejemplo, "Eres importante", "Gracias por tu ayuda").
• Peguen las tarjetas en el mural y lean en voz alta algunas de ellas.