Categoría de análisis
• Arias Gallegos (2023) señala que "la violencia verbal es normalizada en algunos grupos de amigos, generando reacciones sarcásticas, risas e insultos, ya que muchos mencionan que no les afecta"(p 149)
• Esta idea muestra cómo la violencia verbal llega a ser aceptada e incluso naturalizada en ciertos grupos de estudiantes. Esto genera un ambiente escolar en el que los insultos, las burlas y las reacciones negativas se vuelven comunes, lo cual puede tener un impacto perjudicial en el rendimiento académico de los estudiantes de 9° grado.
Referencia completa:
7Arias Gallegos, W. L. (2023). Revista de Psicología, 13(2). Universidad Católica San Pablo. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/download/1589/1594#page=143
•Consecuencias académicas:
"La presente investigación pretende investigar la violencia verbal y las relaciones sociales en los estudiantes de bósica media, por lo que los directivos y docentes de las instituciones educativas deben de formular planes estratégicos para prevención de agresiones y factores que incidan de manera negativa en el desarrollo integral de los educandos."(Janeth mireya Zambrano 2022)
https://dialnet.unirioja.es